SAN ANTONIO – Jesús Romero comenzó el Ministerio Educativo y Legal de Inmigración (ELIM) en 2007 como una forma de proteger a los migrantes de ser víctimas de personas que intentaban aprovecharse de su miedo y desesperación.
“Este es nuestro esfuerzo por cuidarlos, amarlos y protegerlos, y satisfacer una gran necesidad para ellos, que son los servicios legales de inmigración asequibles”, dijo Romero.
Romero y su esposa dirigen la organización sin fines de lucro y presentan la mayoría de los documentos ellos mismos. Desde que comenzaron los cambios en inmigración, su teléfono no ha dejado de sonar y están ocupados hasta principios de marzo.
Romero pide paciencia a quienes buscan ayuda, ya que hacen lo mejor posible para mantenerse al día.
ELIM trabaja con una docena de otras organizaciones en la ciudad y está certificada por el Departamento de Justicia para presentar documentos de inmigración. Los abogados de inmigración no están en la lista, pero también pueden hacer este tipo de papeleo. Sin embargo, solo estas dos entidades están autorizadas para brindar ese tipo de servicio.
Romero dice que sus clientes son de América Latina y América del Sur. Hay mucha ansiedad, dolor y preocupación en las llamadas que recibe. Muchas llamadas son de personas que ya han presentado sus documentos y están en espera.
“Una vez que comienza el proceso, puede tardar mucho tiempo. Puede tardar entre cuatro y cinco años en llegar a su fin. Ya sea la aprobación del asilo o la negación del mismo, y eso es solo hablando del asilo”, dijo Romero.
Romero agradece cualquier ayuda de personas que quieran donar su tiempo para ayudar en la oficina o incluso donar fondos para cubrir el costo de las tarifas de solicitud de presentación federal para familias que no pueden pagarlo. Alienta encarecidamente a los migrantes a familiarizarse con sus derechos.
Este es un vistazo a las organizaciones en San Antonio que están acreditadas para presentar documentos de inmigración en nombre de las personas.