SAN ANTONIO – Un brote de sarampión se está expandiendo en varios condados de Texas.
El Departamento Metro Health en San Antonio y el Condado de Hays informaron que una persona infectada visitó la comunidad el 14 y 15 de febrero.
Vacunas
Las vacunas contra el sarampión, conocidas como MMR, se administran a niños entre las edades de 1 y 6 años.
El Dr. Pedro Chavez, especialista en cuidados críticos pediátricos en el North Baptist Hospital, enfatizó la importancia de la vacunación.
“Si esos niños son producto de que los papás no fueron vacunados, tienen que hablar con sus proveedores porque es posible que se les pueda dar la vacuna inclusive tan temprano como seis meses”, dice Chavez.
Chavez señaló que los brotes están ocurriendo en comunidades con bajas tasas de vacunación y mayor resistencia a las vacunas.
“Este país no tenía sarampión. En el año 2000 fue declarado libre de sarampión y ahora tenemos que decir, ‘Ya no estamos libres de sarampión’. Ya hicimos algo que nos sacó del sitio donde están los países desarrollados” dice Chavez.
El doctor destacó que América Latina mantiene una buena tasa de vacunación. Para proteger a los bebés, se anima a los padres a consultar con sus pediatras.
En algunos casos, la primera vacuna se puede administrar a los niños a partir de los 6-9 meses.
Chavez también subrayó la importancia de una segunda dosis.
“Siempre es bueno tener la segunda dosis para aumentar la protección y de esa manera controlar la enfermedad, el contagio de la enfermedad hacia todo el mundo”, comentó Chavez.
El sarampión es una enfermedad grave que causa sarpullido y fiebre y es altamente contagiosa. En algunos casos, puede ser mortal.